¿Cómo viviremos juntos? El futuro de la arquitectura en la Bienal de Venecia

Cover Image for ¿Cómo viviremos juntos? El futuro de la arquitectura en la Bienal de Venecia

El concepto de la imparcialidad es ambivalente y, aunque sea un tópico muy gastado, siempre es posible ver el vaso medio lleno además de medio vacío. Es decir que, si creemos en la imparcialidad, podemos confiar en juicios despegados de un objetivo predeterminado y a su vez, siendo parcial, el tema es que el objetivo de la parcialización sea legítimo. 

Cuando estos procesos son desde el punto de vista de un jurado formado por profesionales con alto grado de experiencia y de características múltiples, es interesante creer que los fallos más que sobre una persona, un proyecto, un tema, recaen sobre las mismas variables múltiples de las que está conformado

Es ésta la razón por la que, muchas veces, los comités organizadores de determinados eventos marcan los ámbitos sobre los cuales debe pronunciarse un jurado y, una vez fallado el proceso, en realidad, son éstos, los ámbitos de acierto y la pista más clara de la tendencia ganadora, todo esto antes que llevar a una persona o equipo a un proceso de reconocimiento, fugaz, mediático y que solo enriquece al mainstream temático.

Es importante recordar también que en eventos bienales o exposiciones mayúsculas de importancia, son varios los filtros previos que los finalmente expositores o finalistas han pasado para llegar allí. 

Explicado esto, quiero acercarme a la experiencia de la Bienal de arquitectura de Venecia desde esos elementos que considero como “pistas” de “hacia dónde va la arquitectura”, marcando unos derroteros que parten como individuales, de equipos, países y terminan siendo los asuntos prioritarios de una disciplina. Lo haré desde diversos pabellones que me han impresionado y trataré de contar el porqué.

México

El pabellón mexicano ha presentado una propuesta profundamente emocional, un acercamiento a los desplazamientos humanos y, desde allí, a la arquitectura que, a nivel expositivo, se expresa generando una penumbra en medio de hilos de los que cuelgan plomadas que, a través de sus pesos, logran una tensión en los hilos, que no dejan  de estar en movimiento. 

La sensación es que es un espacio penetrable, pero con un alto grado de sobriedad mística. 

Elena Tudela, la curadora, habla de generar una narrativa de los ecosistemas socio dinámicos, a través de proyectos pequeños, sencillos e incluso precarios, que atienden a una arquitectura muy sencilla, cuya fundamental riqueza probablemente es la adaptabilidad, a lo mejor, una maleabilidad en la arquitectura. 

Esta narrativa se estructura a través de un glosario de léxicos que se definen desde los propios proyectos y que constituyen un “probable” lenguaje específico para este objetivo de la arquitectura, para una colectividad expandida. 

Chile

El despacho chileno de arquitectos BASE estudio presenta una instalación titulada Floking Tejas, que consiste en tejas artesanales suspendidas en el aire, formando una geometría orgánica con hilos transparentes que es una verdadera poesía. 

La manifestación de la tecnología contemporánea en esas formas, claramente concebidas desde lo digital, nos habla indudablemente de tradición y cultura ancestral constructiva a través de la expresión de sus materiales. 

Una iluminación cenital permite que la curva entera se proyecte en sombra contra el suelo metaforizando un legado plano y gama de grises sombra, que permite imaginar una identidad con arraigo, una proyección de esa acción de la tecnología y el conocimiento ancestral, expresada a través del barro cocido.

Países Nórdicos, Finlandia, Noruega y Suecia

El pabellón comisariado por el Museo Nacional de Noruega, Helen & Hard Architects y Anna Ihle, ha desarrollado una tecnología totalmente en madera
Pabellón de Países Nórdicos, Finlandia, Noruega y Suecia. en la Bienal de Venecia 2021. Fuente: Joaquín Hidrobo

El pabellón de Países Nórdicos, Finlandia, Noruega y Suecia ha apostado por un único concepto detrás del cual, con arquitectura, han explicado ampliamente a la pregunta del comisario General Hasim Sarkis: ¿Cómo viviremos juntos?

El pabellón comisariado por el Museo Nacional de Noruega, Helen & Hard Architects y Anna Ihle, ha desarrollado una tecnología totalmente en madera, de bajo impacto medioambiental, con un carácter de autoconstrucción para responder a los límites de la convivencia

Frente a la pregunta del comisario, su respuesta es el cohousing, y se preguntan hasta dónde podemos ser capaces de compartir espacios domésticos. 

La respuesta es una instalación arquitectónica que muestra un espacio donde se convive compartiendo cuidado y la autonomía.

Japón

El pabellón de Japón, copropiedad de acción, plantea la movilidad desde una perspectiva objetual: una casa representativa de muchas similares en Japón (con zonas urbanas pendientes de renovación) es desmantelada y convertida en objetos sueltos, que se movilizan y viajan hasta Venecia para ser re-armados, no reconstruidos, no recuperados; sino armados en una narrativa que va datando la temporalidad de ese objeto en su origen. 

 una casa representativa de muchas similares en Japón (con zonas urbanas pendientes de renovación) es desmantelada y convertida en objetos sueltos, que se movilizan y viajan hasta Venecia para ser re-armados, no reconstruidos, no recuperados; sino armados en una narrativa que va datando la temporalidad de ese objeto en su origen. 
Pabellón de Japón en la Bienal de Venecia 2021. Fuente: Joaquín Hidrobo

La instalación muestra cómo la arquitectura pasada, con todo su acervo, puede ser el hilo conductor de una expresión modelo de lo contemporáneo, para cuyo objetivo no desprecia la tecnología actual, sino que se funde entre elementos de sustento (como andamiaje y herramientas) para incorporar las “partes” que arman un concepto de espacio.  

De esta forma, se metaforiza irónicamente, incluso, el consumo exacerbado de nuestro tiempo y la acertada necesidad del reciclaje.

Emiratos Árabes

Finalmente, el jurado ha fallado el León de Oro al pabellón de representación de los Emiratos Árabes Unidos, Humedal: es un espacio que expone una investigación profunda, y que asocia el trabajo conjunto de estudio y desarrollo de la academia, la práctica artesanal y la creación arquitectónica. 

Con la curaduría de Wael Al Awar y Kenichi Teramoto, desarrollan una tecnología alternativa para sustituir el cemento Portland basado en la salmuera de desechos industriales que se inspiran en la Sabkha (salinas), y con esta materia prima moldean de manera artesanal elementos autoportantes con los que se construye un habitáculo a manera de prototipo. 

Para disfrutar de una visita inmersiva en 360º se puede acceder desde este enlace.

Conclusión

Teniendo en cuenta que el propósito de este artículo era encontrar un acercamiento a los elementos que marcarán los caminos de la arquitectura de punta en las próximos años, es interesante resumir que hay referencias de reciclaje, acervo cultural, narrativa histórica, patrimonio, inmigración, movilidad,  y consideración ecológica. Todo esto amalgamado por la tecnología basada tanto en la investigación científica, como en el conocimiento ancestral y sostenido desde un ánimo de incertidumbre: el tema de nuestro pabellón español.

Y todo esto, a su vez, debe ser tomado como una opinión parcializada.